Modos de enseñar música en la infancia.


¡Hola a todos/as!.

Como se ha estado transmitiendo en las entradas del blog, la música aporta importantes beneficios en la vida de los niños y las niñas.

Por ello, suele existir una preocupación adulta sobre cómo acercar y el modo de enseñar música en la infancia de manera significativa.

De modo, que se ha investigado sobre los considerados métodos más reconocidos creados por músicos concienciados en la pedagogía musical para estimular la inteligencia musical tales como el denominado método Aschero,  Carl Orff, Suzuki Kódaly . Los cuales, a continuación se exponen con sus características principales:


El método Aschero
-Fundador: el argentino Sergio Ascher (doctor en musicología).
-Ideas del método: Se basa en la Numerofonía, una escritura musical no tradicional enfocada en un sistema de números, colores y figuras. En ella, se asocian los sonidos agudos con colores vivos y los sonidos graves con colores fríos.



El método Carl Orff.
-Fundador: el alemán Carl Orff.
-Ideas del método: Se basa en el ritmo del lenguaje, los movimientos y las percusiones que emanan de él. Cabe mencionar, que el ritmo se trabaja con palabras y el movimiento corporal.
De modo, que los infantes crean música con su cuerpo en los planos sonoros de los pies, las rodillas, las palmas y los dedos de la mano.

También, se considera que el comienzo del aprendizaje musical deriva de las canciones, de las rimas y/o de las adivinanzas infantiles.



El método Suzuki
-Fundador: el japonés Shinichi Suzuki
-Ideas del método: engloba los aspectos del aprendizaje del habla considerando que si los infantes son capaces de aprender una lengua, también pueden aprender el lenguaje musical.
Además, se vincula el aprendizaje musical con un instrumento.
Cabe señalar, que el denominado ¨triángulo Suzuki¨ se considera el pilar del aprendizaje ya que interactúan el infante, la docencia y la familia.

Se trata de que el niño o la niña desde los 3,4 años esté en contacto con la música, aprendiendo progresivamente en compañía y desde el disfrute.


El método Kódaly
-Fundador: el húngaro Kódaly (músico y compositor).
-Ideas del método: Se basa en la voz como instrumento primordial.
Se considera que aprender canciones de calidad musical permite al infante adentrarse en el lenguaje musical abordando las notas, los ritmos. Los cuales constituirán una base para adquirir conocimientos más complejos en el futuro.
Además, se toma como fundamental una formación musical temprana desde los 3,4 años.
Seguidamente, se muestra una ilustración con la asociación entre la figura rítmica y la sílaba utilizada como apoyo fonético en la primera etapa de la educación musical:







Finalmente, si queréis profundizar más sobre este método podéis ver el siguiente vídeo:


Se os invita dejar comentarios sobre vuestras vivencias, opiniones, experiencias, si habéis probado alguno de estos métodos con infantes, si ha sido eficaz...para que podamos entre todos/as enriquecernos desde la diversidad de perspectivas.

Hasta la próxima entrada (Yolanda Moreno).

Comentarios

Entradas populares de este blog

La globalización en educación infantil con la música

El desarrollo de la educación auditiva en la etapa de educación infantil.