Desarrollo cognitivo y matemático gracias a la música

Buenas tardes.

Como ya sabemos la música estimula y desarrolla el cerebro desde que este sentido está activo, es decir desde el 4 o 5 mes de embarazo.

Está demostrado que los bebés son capaces de recordar música o sonidos que escuchaban cuando estaban en la placenta y es capaz de transmitirles sentimientos incluso cuando aún no saben cómo comunicarse.

Al nacer, todas las neuronas están ya establecidas, pero durante la infancia, se desarrollan una enorme cantidad de conexiones sinápticas que dependen de los estímulos que reciben. Por esta razón la música afecta y mejora globalmente el nivel cognitivo de los niños.

Este es el principio básico del aprendizaje, que nos permite comprender el mundo externo por la actividad nerviosa producida por diferentes estímulos sensitivos que llegan simultáneamente.

Pero la música ayuda especialmente al conocimiento de las matemáticas, una de las asignaturas más odiadas de la etapa estudiantil, ¿Será porque no hemos sido enseñados en base a una educación musical?

Desde la época de los egipcios, griegos.. se ha estudiado la posibilidad de que la música y las matemáticas están unidas, ya que ambas son lenguajes universales y abstractos que buscan la belleza, pero no acaba ahí…
Se ha demostrado que con el simple hecho de escuchar música desde que se nace, hace que esta se interiorice y sea mucho más fácil que a los 4 años, los conocimientos lógico-matemáticos sean comprendidos, ya que la música es una sucesión de notas con una determinada duración, que nos enseña los principios básicos de las matemáticas, seriar, ordenar, clasificar… de los cuales surge todo lo demás.


¿No nos deberíamos de empezar a tomar la música como algo más serio?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Modos de enseñar música en la infancia.

La globalización en educación infantil con la música

El desarrollo de la educación auditiva en la etapa de educación infantil.