Musicogramas


¿Qué es un musicograma?

Son gráficos o dibujos que representan los diferentes elementos que intervienen en una obra musical (ritmo, frases, timbres, compases, etc.). Ayudan a comprender la música, a mirarla y a escucharla de forma activa. No sustituye a la partitura convencional, sino que la complementa.
Fue creado por el pedagogo Jos Wuytack para enseñar a escuchar música clásica a niños y jóvenes sin conocimientos musicales.

Objetivos

1.    Favorecer el descubrimiento del mundo sonoro.
2.    Desarrollar la capacidad de distinguir e identificar sonoridades, captar melodías y ritmos e intuir la conclusión de las frases.
3.    Iniciar el proceso de lectura musical a través de diversos grafismos.
4.    Interpretar el sonido a través de movimientos con el cuerpo.
5.    Usar la percepción visual para mejorar la percepción musical.
6.    Desarrollar la capacidad de concentración en las audiciones.
7.    Potenciar la audición y disfrute de la música.
8.    Realizar actividades artísticas musicales de forma cooperativa.

Beneficios de un musicograma

Los beneficios del musicograma son la visualización de la obra de forma muy global y sencilla facilitando la comprensión, el seguimiento y el análisis de la obra.
Es un recurso muy didáctico, los musicogramas se utilizan con frecuencia, los pueden realizar los niños y la capacidad de retención es mayor.
Puedes trabajar con un gran grupo, pequeños grupos o de forma individual.
Los alumnos sin formación musical que no son capaces de leer una partitura pueden comprender una representación visual más general de la forma y de los materiales.






Comentarios

Entradas populares de este blog

Modos de enseñar música en la infancia.

La globalización en educación infantil con la música